Las madres transmiten su ansiedad a los hijos.

September 28, 2017 | Psic. Edgar Peña Rodríguez M.D.U

Photo by Caleb Woods on Unsplash

Madres ansiosas hacen que sus hijos estén permanentemente alertas buscando amenazas en el ambiente, desde la infancia temprana; no solo los bebés tienen la capacidad de leer los estados emocionales de sus madres y por empatía asumir emociones semejantes, sino que al parecer la ansiedad flotante o permanente de la madre puede constituirse en un aprendizaje que transforma los genes de sus hijos. Las manifestaciones de rabia, angustia y temor de los niños, pueden ser un reflejo de la ansiedad ocasionada por el mismo estado de su madre. Estos estados emocionales posteriormente se manifestarán como déficits o dificultades de aprendizaje, trastorno de atención, y desórdenes como depresión, negativismo desafiante e hiperactividad.

El estudio publicado por Perez-Edgar y sus colaboradores en la revista EMOTION en 2017, consistió en observar la conducta de 98 bebés entre los 4 y 24 meses de edad, a través de unos dispositivos que permiten rastrear la orientación de la mirada o “eye tracking”; a los bebés se les presentaban en una pantalla imágenes de caras felices, neutrales y enojadas mientras se registraba el tiempo de contacto con cada una de ellas. Previamente, las madres habían respondido un inventario sobre sus niveles de ansiedad, reconociendo aquellas más y menos ansiosas.

Los hijos de las madres altamente ansiosas, mantenían mayor tiempo de contacto con las imágenes de rostros enojados como buscando las potenciales amenazas  en el ambiente, en comparación con los bebés de madres con menor grado de ansiedad. Los investigadores argumentan que la constante búsqueda selectiva de amenazas en el ambiente hace que la persona (en este caso los bebés) desarrolle más ansiedad y el mismo estado ansioso les hace más susceptibles a estar pendientes de amenazas.

De hecho estudios anteriores en casos de depresión, han demostrado que el filtro cognitivo de las personas deprimidas hacen que se maximice su atención selectiva hacia los eventos y situaciones frustrantes, amenzantes y desesperanzantes, lo cual intensifica aún más su estado; por esta causa, lo menos aconsejable en estos casos es tratar de motivar conversaciones acerca de los motivos que  han precipitado tales alteraciones del  estado de ánimo en la persona.

En Neurocom Group hemos avanzado en entrenamientos neurocognitivo conductuales para control de ansiedad, que son de alta utilidad para madres con hijos pequeños a quienes puede estar afectando sus alteraciones en el estado de ánimo; consulte en contacto@neurocomgroup.com

Por : Psic. Edgar Peña Rodríguez M.D.U

Director Científico Neurocom Group Colombia

Centro de Neuroestimulación y Neurofeedback

Fuente: Penn State. «Anxious moms may give clues about how anxiety develops.» ScienceDaily. ScienceDaily, 27 September 2017. <www.sciencedaily.com/releases/2017/09/170927102334.htm>.