Es entrenamiento de las funciones cerebrales, mediante procedimientos de estimulación o biorretroalimentación para la mejora en condiciones especiales (ver Especialidades)
Atendemos varios tipos de diagnósticos. En Niños problemas de : aprendizaje, atención y concentración, hiperactividad, trastornos del espectro del autismo, integración sensorial, déficits del neurodesarrollo, y desarrollo del lenguaje.
En Adultos: Estrés, ansiedad, depresión, migrañas, atención y memoria, deterioro cognitivo, y fatiga laboral.
Es un procedimiento no invasivo de retroalimentación de la actividad eléctrica cerebral, cuya repetición estabiliza el ritmo y produce aprendizaje, de tal manera que cambia los patrones asociados a la forma de pensar, sentir y actuar de las personas.
Es estimulación audiopsicofonológica que produce cambios en el ritmo cerebral, activando e
integrando sus funciones para la mejora en la escucha, la discriminación auditiva como pre-
requisito del habla y el lenguaje, la atención y el equilibrio o seguridad postural.
.
Es inducción de pequeños e imperceptibles impulsos, electromagnéticos, que tienen como propósito activar el funcionamiento de redes neuronales y preparar el cerebro para el aprendizaje.
Como cada cerebro es como una huella digital, es decir único en sus conexiones, se trata de realizar una integración controlada, según las necesidades de regulación de cada persona. La estimulación prepara el cerebro para el aprendizaje, la biorretroalimentación, entrena el cerebro en la consolidación de redes neuronales.
El entrenamiento cerebral no es un tratamiento médico para ninguna enfermedad; es una alternativa o complemento de otras terapias, para mejorar los síntomas asociados a diferentes condiciones; a veces su superación total. No obstante, las condiciones de base no desaparecen y adquieren características diferentes de acuerdo con las etapas del desarrollo madurativo. Por tanto, en cada etapa las expresiones sintomáticas de cada persona pueden
requerir énfasis de entrenamiento distintos.
La efectividad del entrenamiento está relacionada con la intensidad y frecuencia del mismo; así como con la combinación más pertinente según la necesidad de cada persona. La evaluación inicial brinda información acerca de del plan más adecuado según los estados y los patrones desregulados.
El funcionamiento cerebral es el producto de la interacción genética y de las experiencias que se convierten en aprendizaje. Si en el transcurso del tiempo vuelven a interactuar estos factores de manera desfavorable, pueden volver a presentarse síntomas similares a los originalmente removidos con el entrenamiento.
Es el registro electroencefalográfico en tiempo real cuantificado de las funciones del cerebro en sus diferentes áreas. Mediante la aplicación de fórmulas algorítmicas los registros de la producción eléctrica de un individuo, se convierten en datos que se comparan contra datos de población según género y edad (puntajes Z) o contra patrones esperados, con el fin de identificar aspectos de desregulación a manejar mediante estimulación o biorretroalimentación.
Los procesos de aprendizaje y cambio conductual son por excelencia una atribución de la Ciencia Psicológica.
Somos un equipo multiprofesional conformado por Psicólogos y Terapeutas, todos entrenados en el manejo de tecnologías de apoyo para la reducción de síntomas negativos, la generación de conductas adaptativas y bienestar emocional, a partir del conocimiento de lo que el cerebro necesita para aprender.
Si, podemos hacer una entrevista informativa por medios virtuales y, de ser de interés, ofrecemos
programas intensivos para personas de fuera que quieran tomar nuestros servicios.