SERVICIOS


El 100% de nuestros usuarios valoran como positivos los procedimientos e intervenciones realizados por nuestros profesionales y más de 95% encontró una mejora significativa en su condición al culminar su entrenamiento cerebral.

¿Cómo funciona?


En Neurocom Group hemos desarrollado un proceso único, de integración de procedimientos y múltiples tecnologías, que nos permite abordar de manera precisa, las intervenciones necesarias para cada persona (niño, joven o adulto), según sus necesidades de neuromodulación

Actuamos bajo los parámetros de la personalización del proceso:

01



Evaluación
Inicial


02



Neurotraining
personalizado


03



Seguimiento
y control


04



Evaluación
comparada final


Evaluación Inicial




Mapeo cerebral


Es un método de registro electroencefalografía (EEG) cuantitativo que proporciona un patrón de ondas preciso; los datos obtenidos se comparan con valores de referencia para saber si se encuentra desregulación respecto de los parámetros esperados.

Este análisis de computadora hace posible detectar y cuantificar la organización cerebral atípica y dar una definición cuantitativa de la severidad de la desregulación cerebral para identificar segmentos de alteraciones funcionales a nivel emocional, cognitivo y comportamental.



Evaluación Neuropsicológica


Aplicación de pruebas estandarizadas para medir tanto las características las funciones cognitivas, como el nivel de alteración que estas puedan presentar,  cuya aplicación se determina de acuerdo con la edad y condición particular de cada persona.


Evaluación Clínica Psicológica


Tanto para niños, como para adultos, aplicamos una entrevista semi-estructurada que tiene como fin caracterizar las conductas no deseadas o desadaptativas y los factores asociados que las predisponen o mantienen, con el fin de diseñar un plan de modificación de las mismas, con base en el enfoque cognitivo-conductual.


MAPEO CEREBRAL


Neurotraining personalizado



El entrenamiento para la modulación de ritmos cerebrales se programa de acuerdo con las necesidades identificadas según la edad y condición de cada persona, las cuales se clasifican en los siguiente componentes:

Neuroestimulación


Tecnologías que tienen como propósito inducir ritmos que activan o inhiben ciertas áreas funcionales del cerebro, con el propósito de iniciar la modulación ritmos relacionados con funciones emocionales, cognitivas o motoras. Te ofrecemos los siguientes sistemas en este componente:


Multi-sensorial (Brain Spa)
Adultos


Mediante inducción ritmos eléctricos especiales, no invasivos, a través de la aplicación de neuroestimulación integrada de frecuencias de onda y tonos holofónicos, se adquieren estados de relajación y bienestar, cuyo efecto a largo plazo implica reducción de estados de ansiedad, depresión, estrés, migrañas, cefaleas tensionales y regulación de sueño (insomnio, problemas para quedarse dormido o para despertar).


 Audiopsicofonológica
(Tomatis)


Método pedagógico que permite mejorar la escucha de personas con funcionamiento auditivo normal; consiste en escuchar música filtrada que facilita gimnasia del oído medio y de la actividad eléctrica del cerebro relacionada con la integración sensorial, discriminación auditiva, la atención, concentración. Tiene efectos sobre el mejoramiento del lenguaje y la comunicación, la reducción de hiper-reactividad emocional, hiper-sensibilidad sensorial, inquietud motora, flexibilización mental y alimentaria, regulación de sueño ó incremento de tiempos atencionales.


Microestimulación TMS (Estimulación Magnética Transcraneal)


Consiste en inducir pequeños e imperceptibles impulsos eléctricos desde el cuero cabelludo, en ritmos y potencias deseables según el patrón de desregulación cerebral. Tiene efectos sobre el sistema emocional (ansiedad, depresión, estrés, estrés postraumático) y sobre funciones motoras relacionadas con el movimiento, control y coordinación del cuerpo, y, con activación de funciones de producción del habla.



Bio-retroalimentación


Tecnologías que tienen como propósito detectar una señal biológica (tasa cardiaca, actividad eléctrica cerebral, voz, etc.) y amplificarla, de tal manera que la señal visual, auditiva o táctil, le permita al cerebro modular la producción de acuerdo con los parámetros deseables.


Neurofeedback


Sistema de retroalimentación biológica de la producción eléctrica del cerebro, según ritmos con necesidad de inhibición o incremento, cuya repetición produce cambios permanentes derivados del sistema de aprendizaje en el que se fundamenta. No es invasivo y tiene efectos de mejora en convulsiones (reducción de intensidad y frecuencia), tics, déficit de atención, hiperactividad, impulsividad, deterioro cognitivo y des-regulación emocional.


Biofeedback


Sistema de retroalimentación biológica de la producción eléctrica de los musculos, la piel o el corazón. Tiene efectos sobre desregulación de ritmos psicofisiológicos relacionados con autocontrol emocional.


Audiofeedback (Forebrain)


Mecanismo de retroalimentación de la producción lingüística. Tiene efectos sobre modulación de la voz, conciencia fonético-fonológica, fonoarticulación, atención y memoria.



Complementarios



Atención Cognitivo-Conductual


Los cambios cerebrales requieren también adaptación de los sistemas de afrontamiento y de pensamiento que afectan los desempeños comportamentales, psico-afectivo y social de las personas. Mediante entrenamiento cognitivo-conductual, apoyamos a las personas en mejorar sus estilos de relacionamiento, pautas de crianza y resiliencia para alcanzar bienestar emocional y salud mental apropiadas.

Atención
Neuropsicológica


Aplicación de un procedimiento de intervención para la habilitación o re-habilitación de las funciones cognitivas superiores, afectadas por la condición de desregulación particular de cada persona. También se aplica el entrenamiento cognitivo para la potenciación de funciones de atención, memoria, procesamiento de información, flexibilidad cognitiva y velocidad de procesamiento en personas que deséen alcanzar mejores niveles de desempeño académico o laboral o prevenir deterioro cognitivo.

Apoyo
Neuro-Pedagógico


Consiste en apropiar pautas de auto-aprendizaje con base en los fundamentos de los que el cerebro necesita para aprender. Entregamos técnicas de atención, memorización, seguimiento de patrones, promover neurodesarrollo madurativo, mejorar habilidades de lectura, escritura y cálculo.

Habilidades
Comunicativas


La mejora de los mecanismos neuro-biológicos a través de sistemas de estimulación de ritmos cerebrales, requiere apoyo en el desarrollo de los procesos del lenguaje y la comunicación. Adquirir repertorio lingüístico, componer frases en contexto, pronunciar adecuadamente, discriminar sonidos para leer y escribir, son algunos de objetivos de apoyo fonoaudiológico que ofrecemos, cuando este sea requerido.

Seguimiento y control



Hemos desarrollado un sistema automatizado de evaluación y seguimiento permanente. Esto permite monitorear en tiempo real los procesos de avance y realizar ajustes según los objetivos propuestos.

Evaluación comparada



Al final del proceso, recibirás un informe integral con la trazabilidad de los indicadores del proceso, así como la descripción de los valores de cambio, junto con el conjunto de recomendaciones para fortalecer los logros alcanzados.
Image
Somos un equipo de profesionales expertos en el conocimiento del funcionamiento cerebral, dedicado a encontrar las mejores oportunidades de potenciar las funciones cognitivas y el desempeño emocional y comportamental de las personas en sus diferentes momentos y ámbitos de acción.