November 16, 2017 | Psic. Edgar Peña Rodríguez M.D.U
Photo by Katy Belcher on Unsplash
El centro médico de la Universidad de Columbia y el Instituto Psiquiátrico de New York, han ratificado estudios previos que demuestran relación entre la pérdida temprana de sensibilidad olfativa y posteriores deterioros de la memoria, como precursora de la aparición del Alzheimer. La prueba sencilla consiste en humedecer algodones con diferentes aromas penetrantes y contrastables, por ejemplo con quitaesmalte, huevo podrido, esencia floral dulce y fragancia ácida de perfume. Se alterna la exposición a los copos de algodón impregnados con las distintas sustancias (cada copo con una diferente), no necesariamente de contacto directo con la fosa nasal. Se presenta uno fétido y luego uno agradable, pidiendo a la persona que indique cuál es el olor repugnante y cuál el tolerable; si la persona no muestra rechazo a los olores repugnantes o se muestra incapaz de diferenciar entre las fragancias agradables y desagradables ( no se trata de identificar el tipo de aroma) , es aconsejable acudir CON PRONTIUTD a un servicio de neurología y de evaluación neuropsicológica de funciones cognitivas. (Atención, memoria, lenguaje, planeación, flexibilidad). Los estudios clínicos han demostrado que uno de los precursores de la pérdida severa de la memoria o enfermedad de Alzheimer, es la disminución temprana de la sensibilidad olfativa.
EJERCICIO PARA CONOCER SU ESTADO ACTUAL DE MEMORIA
Si tiene interés y de forma voluntaria desea conocer su Índice de Rendimiento en Memoria -IRM-, realice los siguientes ejercicios y remita sus resultados como se le indica al final en el numeral noveno. NO SE TRATA DE UN DIAGNÓSTICO DE MEMORIA EN ESTRICTO SENTIDO, SINO DE UN TAMIZAJE O DETECCIÓN INICIAL DE SU CAPACIDAD DE RECORDACIÓN. Es conveniente que otra persona le apoye en el seguimiento de las instrucciones y el control de los tiempos.
PRIMERO: lea y aprenda en cualquier orden, el listado N°1 de palabras que se encuentra al final de las instrucciones; la lectura y aprendizaje deberá hacerse durante un tiempo estricto de un minuto.
SEGUNDO: al concluir el minuto de aprendizaje, escriba inmediatamente en una hoja en blanco la totalidad de palabras que recuerde de esta LISTA 1 sin importar su orden; el tiempo máximo de recordación es de un minuto. Después compare las palabras escritas con las de la LISTA 1 y anote el resultado sobre el número total de aciertos de recordación y el número de palabras que Usted adicionó a pesar de que no se encontraban en la lista. ESTE DATO SE LLAMARÁ RECOBRO 1.
TERCERO: lea y aprenda en cualquier orden, el listado N°2 de palabras que se encuentra al final de las instrucciones; la lectura y aprendizaje deberá hacerse durante un tiempo estricto de un minuto.
CUARTO: al concluir el minuto de aprendizaje, escriba inmediatamente en una hoja en blanco la totalidad de palabras que recuerde de esta LISTA 2 sin importar su orden; el tiempo máximo de recordación es de un minuto. Después compare las palabras escritas con las de la LISTA 2 y anote el resultado sobre el número total de aciertos de recordación y el número de palabras que Usted adicionó a pesar de que no se encontraban en la lista. ESTE DATO SE LLAMARÁ RECOBRO 2
QUINTO: SIN MIRAR LA LISTA 1, escriba NUEVAMENTE en otro papel en blanco las palabras de la LISTA 1 (ES DECIR DE LA PRIMERA LISTA), que recuerda sin importar su orden.
SEXTO: consulte la LISTA 1 y compare el número de aciertos que tuvo ahora en la recordación, escribiendo el resultado de palabras correctamente recordadas, así como el número de palabras adicionales -si las hubo- que no se encontraban en la Lista 1. ESTE DATO SE LLAMARÁ RECOBRO 3.
SÉPTIMO: SIN MIRAR LA LISTA 2, escriba NUEVAMENTE en otro papel en blanco las palabras de la LISTA 2 (ES DECIR DE LA SEGUNDA LISTA), que recuerda sin importar su orden.
OCTAVO: consulte la LISTA 2 y compare el número de aciertos que tuvo ahora en la recordación, escribiendo el resultado de palabras correctamente recordadas, así como el número de palabras adicionales- si las hubo- que no se encontraban en la lista 2. ESTE DATO SE LLAMARÁ RECOBRO 4.
NOVENO: al finalizar el ejercicio y SOLO SI HA PODIDO ACOGERSE A LAS INSTRUCCIONES , envíe a contacto@neurocomgroup.com los datos en la siguiente planilla y le remitiremos al correo el resultado final de su IRM y de su posición en relación con otras personas de su mismo sexo, rango de edad y nivel de estudios:
Por: Ps. Edgar Peña Rodríguez M.D.U
Director Científico Neurocom Group Colombia