¿Sabes qué pasa si tu niño ronca?

Estefania Martin.

Pedagoga en Neurocom Group.

¡Si tu hijo ronca, puede desarrollar cambios estructurales en su cerebro, generando alteraciones cognitivas, emocionales y conductuales!

La Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland (UMSOM) con el apoyo del Instituto Nacional sobre El Abuso de Drogas (NIDA) evaluaron a más de 10.000 niños entre los 9 y 10 años por medio de imágenes de resonancia magnética para determinar posibles cambios estructurales en el cerebro cuando el individuo presenta apnea del sueño, caracterizada por respiración interrumpida (ronquidos) y sensación de cansancio, incluso después de una noche completa de sueño. Los hallazgos determinaron que los niños que roncaban tres o más veces por semana son propensos a tener materia gris más delgada en regiones del lóbulo frontal, encargado de procesos de razonamiento y abstracción, control de los impulsos, toma de decisiones, entre otros. Dicha alteración estructural redunda en dificultades de aprendizaje, hiperactividad, falta de enfoque, agresión e impulsividad.

Las manifestaciones cognitivas, emocionales y conductuales que se evidencian a raíz de la apnea del sueño son similares a las que presentan los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, llegando frecuentemente a una confusión y por ende a un diagnóstico e intervención equívoca de este último. En este punto, los resultados cobran relevancia ya que se hace evidente la necesidad de elaborar un diagnóstico diferencial, reducir efectos iatrogénicos y comprender la causa de conductas disruptivas que frecuente y apresuradamente son rotuladas como TDAH.

Finalmente, el uso de amigdalectomía y adenoidectomía, son consideradas la primera línea de tratamiento de niños con apnea, así como el uso de pausas respiratorias durante el sueño y respiración bucal. Sin embargo, se continúa investigando sobre este tema, ya que nuevos hallazgos podrían mejorar la ruta de intervención, partiendo de la premisa de que el cerebro está en capacidad de repararse a sí mismo; mientras esto sucede, reconocer y tratar de forma temprana, es la mejor manera de contribuir significativamente al pronóstico de la afección.

En Neurocom ofrecemos un moderno sistema de entrenamiento para la regulación de los ritmos cerebrales que quedarían afectados, una vez se hace el tratamiento médico para eliminar el ronquido durante el sueño.

Contamos con dispositivos altamente seguros, controlados y efectivos, manejados por personal altamente calificado, idóneo y comprometido con la mejora y bienestar de nuestros consultantes.

📱+57 317 701 49 54
☎(57)1-927 7894

📧Contacto@neurocomgroup.com
🌐www.neurocomgroup.com

🌐 www.neurocom.co

🏠 Dirección: Carrera 19 # 97-31 Oficina 704

🇨🇴 Bogotá – Colombia