FUNCIONES EJECUTIVAS Y COLEGIO ¿LA INTERVENCIÓN NEUROPSICOLÓGICA MEJORA EL DESEMPEÑO ESCOLAR?

Reseña elaborada por:

Jose Fernando Mora Q.

Psicólogo en Neurocom Group Colombia.

Luz Angela Alvarez García, Ps.

Directora Ejecutiva

Neuropsicología

La atención Neuro Psicológica se define como la puesta en práctica de diferentes estrategias a cargo un profesional capacitado; sobre todo, tiene como fin estimular funciones en el cerebro que pueden encontrarse alteradas. Aplica, por ejemplo, en los trastornos del desarrollo neurológico, el envejecimiento o el daño cerebral adquirido.

En tal sentido, la práctica debe ser diseñada de acuerdo con las necesidades, según la etapa del desarrollo neurológico en la que se encuentren las personas afectadas.

En consecuencia, la atención se dirige a las funciones ejecutivas cuyo desempeño está mediado por la funcionalidad del lóbulo prefrontal. Además de otras funciones, se trata de abordar la capacidad de:

  1.  Solucionar problemas: entendida como la habilidad para utilizar recursos en la transformación de objetos, hechos o situaciones de manera lógica y coherente con la demanda o contexto.
  2. Autorregular la conducta: definida como la destreza para actuar bajo control autónomo.

Así mismo, las funciones ejecutivas modulan habilidades como:

  • Control inhibitorio (evitar impulsos)
  • Flexibilidad cognitiva (ser capaz de cambiar de tareas, acciones o decisiones)
  • Focalización de la atención (concentración)
  • Automonitoreo (reflexión y autocrítica)
  • Metacognición (pensar sobre sí mismo y sobre los propios pensamientos)
  • Abstracción (realización de operaciones mentales)
  • Memoria de trabajo (recordar lo información para ejecutar tareas inmediatas).

En consecuencia, el desarrollo adecuado de estas funciones se relaciona con el éxito escolar, el buen rendimiento académico y el desarrollo cognitivo, social y psicológico del individuo.

Cómo se hace intervención en Neuro Psicología

Por tanto, la investigación de la referencia da cuenta de una niña de 8 años y 6 meses de edad, residente en la ciudad de Bogotá. El reporte inicial describe dificultad para concentrarse, inquietud, escritura pobre y desorganizada, lectura lentificada, errores en la comprensión lectora e impulsividad.

El programa de intervención fue realizado en 12 sesiones de 45 minutos cada una; se desarrollaron actividades para la estimulación del sistema ejecutivo, organización, planeación, y expresión de ideas por medio de la lectoescritura.

Se desarrollaron diferentes actividades, por ejemplo: con la finalidad de manejar la conducta impulsiva se implementaron las actividades de juego de estatuas y los contrarios; así mismo, para la estimulación del proceso de planeación se implementaron actividades como elaborar recetas y organización de eventos secuenciales; del mismo modo, para promover las habilidades de expresión escrita se implementaron juegos de construcción y organización de frases, visualización de video y escritura de un cuento.

Resultados de la Intervención

Así, al culminar el el proceso se volvió a realizar evaluación; a continuación se presentan los resultados comparativos con su respectivo índice de cambio:

PruebaPorcentaje de cambio
Laberinto planeación80
Laberinto tiempo30
Clasificación de cartas aciertos30
C. de cartas perseveraciones90
C. de cartas perseveraciones diferidas40
C. de cartas tiempo14.28
Clasificación semántica total de categorías40
C. semántica promedio animales25
C. semántica puntuación total30.76
Fluidez verbal aciertos0
F. verbal perseveraciones10
Torre de Hanoi movimientos0
Torre de Hanoi tiempo7.14
  
Clasificación semántica total categorías33.33
Metamemoria errores negativos0
Metamemoria errores positivos1400
Stroop A error tipo stroop900
Stroop A tiempo200
Stroop A puntuación900
Stroop B errores tipo Stroop1000
Stroop B tiempo150
Stroop B puntuación900
Laberintos atravesar0
Juego de cartas-cartas de riesgo11.76
Juego de cartas puntuación total0
Clasificación de cartas errores de mantenimiento15.38
  
Señalamiento auto dirigido aciertos166.66
Señalamiento auto dirigido perseveraciones0
Señalamiento auto dirigido tiempo140
Ordenamiento alfabético #10
Ordenamiento alfabético #2100
Resta aciertos0
Resta tiempo8.33
Suma consecutiva aciertos0
Tiempo en suma consecutiva0
Memoria visuoespacial nivel máximo0
Memoria visuoespacial perseveraciones0
Memoria visuoespacial errores de orden0
  
Comprensión verbal20
Razonamiento perceptual35.71
Memoria de trabajo-3.19
Velocidad de procesamiento711.11
Ci- Total37.87

En conclusión, se evidencia que la intervención surtió efectos positivos en los dominios relacionados con el control de impulsos, auto-monitoreo, regulación de la conducta, memoria, atención y e lecto-escritura.

Los autores hacen hincapié que la mejora a nivel neuropsicológico no se explica por efecto de aprendizaje porque se realizó la evaluación post-test después de seis meses.

Conclusiones

De acuerdo con la evidencia, para favorecer el adecuado desarrollo de las funciones ejecutivas en etapa escolar, debe promoverse actividades de:

  1. Control motor y lateralidad cruzada
  2. Manejo de la respuesta impulsiva
  3. Actividades de trabajo algorítmico
  4. Tareas orientadas al recuerdo de elementos y/o secuencias
  5. Tareas de organización morfosintáctica
  6. Tareas de fluidez verbal

En Neurocom ofrecemos un moderno sistema de entrenamiento para la regulación de los ritmos cerebrales relacionados con las funciones ejecutivas. Contamos con dispositivos altamente seguros, controlados y efectivos, manejados por personal altamente calificado, idóneo y comprometido con la mejora y bienestar de nuestros consultantes.

📱+57 317 701 49 54
☎(57)1-927 7894

📧Contacto@neurocomgroup.com
🌐www.neurocomgroup.com
🏠 Dirección: Carrera 19 # 97-31 Oficina 704

🇨🇴 Bogotá – Colombia

Referencia:

Jiménez-Jiménez, S. & Marques, D.F (2018). Impacto de la intervención neuropsicológica infantil en el desarrollo del sistema ejecutivo. Análisis de un caso. Avances en Psicología Latinoamericana, 36(1), 11-28. doi: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.4150