NEUROCIENCIA DE LAS “PATALETAS”

Mariana Conde

Psicóloga Especialista en Evaluación y Diagnóstico Neuropsicológico.

Mg. Neuropsicología Clínica.

Según el artículo científico publicado por Ashley Abramson, para The New York Times, en donde entrevistó a varios neurocientíficos para que explicaran qué es lo que ocurre en el cerebro de los niños cuando tienen una “pataleta”, se encuentra que los ataques descontrolados de llanto o rabia en niños pequeños son una respuesta fisiológica común, pero compleja, relacionada con el sistema cerebral de detección de peligro.

Según el neurocientífico y autor R. Douglas Fields, una “pataleta” involucra a dos partes del cerebro: la amígdala, que es la encargada de procesar emociones como el miedo o la ira y funciona como un sistema de alarma; y el hipotálamo, que controla funciones inconscientes como el ritmo cardiaco o la temperatura, a través de hormonas como la adrenalina y el cortisol.

Adicional a esto, especialmente en el caso de los niños, la reacción de estrés puede disminuir la capacidad, de por sí limitada en ellos, para autocontrolarse; una función que suele asociarse con la corteza prefrontal (CPF), la cual no se desarrolla por completo sino hasta la edad adulta. Asimismo, funciones como la inhibición y el control de impulsos son de las funciones más complejas de la CPF, por tanto, cuando se intenta razonar con un niño en medio de una “pataleta”, se está requiriendo a una parte del cerebro que aún no funciona del todo.

Por ello, se hace fundamental darle un adecuado manejo y que la situación no se salga de control, ni se vuelva una constante. Una estrategia importante es la autorregulación por parte del adulto para transmitirle la mayor calma posible al niño. Los beneficios de esta estrategia podrían justificarse por el funcionamiento de las neuronas espejo que tenemos en el cerebro, que son células cerebrales que se activan al ver el comportamiento de otras personas y tienden a generan una reduplicación de este.

En Neurocom ofrecemos un moderno sistema de entrenamiento para la regulación de los ritmos cerebrales relacionados con la amígdala cerebral y la corteza prefrontal que están involucradas en el autocontrol de los niños.

Contamos con dispositivos altamente seguros, controlados y efectivos, manejados por personal altamente calificado, idóneo y comprometido con la mejora y bienestar de nuestros consultantes.

📱+57 317 701 49 54
☎(57)1-927 7894

📧Contacto@neurocomgroup.com
🌐www.neurocomgroup.com
🏠 Dirección: Carrera 19 # 97-31 Oficina 704

🇨🇴 Bogotá – Colombia

Referencia David Aparicio (2020) / Psyciencia artículo de Abramson, A. (2020) Por The Science Behind Your Child’s Tantrums. The New York Times. Recuperado de https://www.nytimes.com/2020/10/15/parenting/kids-tantrums-advice.html