La gratitud nos hace física y psicológicamente más saludables.

Photo by Matheus Ferrero on Unsplash

June 7, 2017

Yoshimura y Berzins, argumentan en la Review of Communication  (2017) que de forma lógica la expresión de agradecimientos proviene de un favor, regalo o acción colaborativa que recibimos de los demás, lo cual a su vez estimula en el otro el centro cerebral de la recompensa y el bienestar.

En consecuencia, una forma de activar su propio bienestar emocional es prodigar acciones de gentileza con los demás, tan sencillos como el de abrir una puerta a la entrada de un almacén, lo que provocará en el otro la acción de agradecimiento que para su cerebro actuará como estímulo de recompensa y bienestar psicológico.

Quienes otorgan y reciben manifestaciones de gratitud, conservan mejor estado de salud, optimismo, esperanza, vitalidad y satisfacción con sus vidas; mientras se recibe la gratificación de la gratitud ajena , se reducen los pensamientos pesimistas y emociones negativas , por lo cual incluso terapéuticamente se recomienda que bajo estados de ansiedad, estrés y depresión, se programe ejecutar deliberadamente por lo menos tres actos diarios de amabilidad y favorabilidad hacia los demás, concediendo o ayudando en algo que evidentemente es de beneficio importante para la otra persona.

Stephen M. Yoshimura, Kassandra Berzins. Grateful experiences and expressions: the role of gratitude expressions in the link between gratitude experiences and well-being. Review of Communication, 2017; 17 (2): 106 DOI: 10.1080/15358593.2017.1293836

National Communication Association. «Expressing gratitude makes us healthier: Who wouldn’t be grateful for that?.» ScienceDaily. ScienceDaily, 11 April 2017. <www.sciencedaily.com/releases/2017/04/170411104712.htm>.