Estimulación, redes cerebrales y creatividad.

Psic.Edgar Peña Rodriguez M.D.U

Director Científico Neurocom Group Colombia.

 

Cada evento de aprendizaje constituye una nueva conexión entre neuronas, configurando redes de información que solo se podan en momentos precisos de la vida cuando no se encuentran en uso funcional. En los primeros años de la infancia se multiplican exponencialmente estas redes de información, dependiendo del contexto de estimulación al que se expone el niño; cuando se encuentra alguna alteración bioquímica o de conectividad entre redes, se torna más lento y difícil la adquisición de nuevos aprendizajes. Sin embargo todo cerebro se encuentra en potencialidad de aprendizaje hasta la muerte; en casos de lentificación de aprendizajes, se pueden facilitar mediante TMS, TOMATIS y FOREBRAIN; la creatividad es asunto de redes y estas son consecuencia de estimulación, así que cualquier cerebro adecuadamente estimulado, es capaz de crear nuevas redes de aprendizaje.

No obstante, la sola exposición a sistemas de estimulación no produce per se nuevas redes, tan solo facilita la interconexión neuronal; se requiere de enseñanza y práctica para el óptimo aprovechamiento de esta plasticidad.

Últimamente se ha popularizado la idea sobre la TMS como panacea para tratar cualquier trastorno del neurodesarrollo con la simple exposición a la estimulación y eso no es así; es un facilitador de conducción eléctrica entre redes, pero estas solo se constituyen a través de actos de aprendizaje; es la diferencia y valor agregado de los servicios integrales de NEUROCOM GROUP COLOMBIA, vinculando neuroeducación, neuroestimulación y neurorretroalimentación.