Photo by Nik Shuliahin on Unsplash
February 22, 2018
Psic. Edgar Peña Rodríguez M.D.U Director Científico Neurocom Group Colombia
Recientes estudios evidencian la incidencia de los estados de estrés experimentados por el padre, en el desarrollo del cerebro de su futuro hijo; según la investigación realizada en la Universidad de Maryland bajo la dirección de la Dra. Tracy Bale, la carga de estrés afecta el material genético que compone el esperma.
Este material conocido como microRNA, son pequeños RNA que regulan la transmisión de la información genética a la célula, mediante su fusión con los espermatozoides para cambiar su carga entregada al óvulo. Es así como la información con la que lleguen, ayudará a proporcionar un adecuado desarrollo del sistema nervioso central como de la cito-arquitectura cerebral (composición celular de los tejidos del cerebro).
El estudio ha permitido identificar además de los factores epigenéticos de la madre (situaciones clínicas durante el embarazo, estrés, nutrición, infecciones), la importancia del estado emocional del padre al momento de concebir un hijo; los hallazgos abren las puertas a nuevos estudios que permitan prevenir futuros daños en el desarrollo del sistema nervioso central, aumentando los controles tanto en la salud de la futura madre como del padre.