Jose Fernando Mora Quiroga
Psicólogo
Profesional en psicología
El trauma craneoencefálico es un tipo de daño cerebral adquirido ocasionado por golpes y/o movimientos bruscos que puede llegar a tener repercusiones morfológicas, fisiológicas y cognitivas. Las implicaciones a nivel de funcionamiento cognitivo son las que resultan ser más desafiantes ya que afectan las dinámicas de la cotidianidad limitando procesos como memoria, aprendizaje, atención etc. Si bien existe una perspectiva tradicional de intervenir en traumatismos, el creciente auge de las tecnologías en ámbitos terapéuticos impacta y demuestra su efectividad con evidencia teórico-empírica, una de estas tecnologías es el neurofeedback ya que su objetivo es que los pacientes aprendan a modular sus patrones electicos cerebrales y así mejora procesos cognitivos y emocionales.
El caso es un hombre de 29 años, profesional en el área de psicología. Sufrió un traumatismo craneoencefálico leve en la zona dorsolateral del lóbulo frontal izquierdo sin fractura o depresión ósea a causa de un accidente de tránsito. El programa se basó en 4 fases: evaluación inicial (pruebas cognitivas), diseño e implementación del programa (neurofeedback-12 sesiones intensivas entrenando el rango de beta en área frontal), evaluación postratamiento (pruebas cognitivas) y finalmente toma de resultados de las actividades y módulos del neurofeedback.
Tras la intervención, en la evaluación neuropsicológica se evidencia mejoras en los ítems de retención de dígitos en progresión, cubos en progresión, series sucesivas, retención de dígitos regresión, comprensión verbal, razonamiento perceptual, memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento de la información (ver figuras NEUROPSI y WAIS). Finalmente, los resultados relacionados con el porcentaje de datos no solapados de las actividades en el proceso de neurofeedback muestran resultados en rangos de efectividad de bastante y muy efectivos en los procesos de atención sostenida, selectiva, atencional, dividía y memoria a corto plazo y retención de información.

En Neurocom ofrecemos un moderno sistema de entrenamiento para la regulación de los ritmos cerebrales relacionados con procesos cognitivos. Contamos con dispositivos altamente seguros, controlados y efectivos, manejados por personal altamente calificado, idóneo y comprometido con la mejora y bienestar de nuestros consultantes.
+57 317 701 49 54
(57) 601-927 7894
Contacto@neurocomgroup.com
Dirección: Carrera 19 # 97-31 Oficina 704
Bogotá – Colombia
Referencia
Luna, J., Hernández, I y Santander, R. (2019). Neurofeedback y trauma craneoencefálico frontal: Estudio de caso. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 11(1), 177-194. DOI: https://doi.org/10.17533/udea. rp.v11n1a08