¿Cómo mantener la motivación?

August 11, 2017 | Psic. Edgar Peña Rodríguez M.D.U

Photo by John T on Unsplash

Al parecer el camino hacia la superación no está impedido exclusivamente por la ausencia de metas, sino por la progresiva reducción en la motivación para lograrlas con la que se inicia el proceso.
Ciertamente el entusiasmo con el que se inician los proyectos y se visualiza el logro de los futuros lógicos y deseables , va sufriendo modificaciones en la medida que tales metas no resultan del todo gobernables y posibles dentro de los escenarios de tiempo predefinidos. Según una publicación del 2017 de Bullard y Manchanda, las fuentes de motivación cambian en la medida que se avanza hacia una meta.
De acuerdo con los experimentos llevados a cabo por los investigadores, generalmente la motivación inicial está centrada en la expectativa de las consecuencias positivas de las metas, pero en la medida que se avanza en el proceso y estas no parecen lograrse con la misma facilidad pensada, la motivación pasa a estar centrada en la mayor reducción posible de perjuicios derivados de su no realización.
Como ejemplo puede plantearse el de la gran motivación y expectativa de rentabilidad y autorrealización con la que todos emprendemos un nuevo negocio o empleo y cómo estas van moderándose hasta el punto de optar por la decisión que menor pérdida signifique, cuando no se han logrado las ganancias esperadas.

Según las investigaciones, la mejor estrategia para mantener la motivación es no abandonar la meta, sino evitar todo aquello que no deba hacerse para poderla lograr; así por ejemplo, el entusiasmo y optimismo con el que se inicia un ahorro para un viaje proyectado, no tiene  por qué perderse debido a que los precios finales son más altos de los que se tenían previstos; lo que debe hacerse es evitar gastos superfluos que permitan incrementar el ahorro para cumplir con el viaje soñado, antes que resignarse a no perder el esfuerzo del ahorro aplicándolo a un pequeño paseo local.

En NEUROCOM GROUP asesoramos en la planeación de proyectos de vida y toma de decisiones, ayudando a la persona a identificar con técnicas probadas, las prioridades que deben ser atendidas y las estrategias para alcanzar sus metas y realización personal, familiar y profesional.

Olya Bullard, Rajesh V. Manchanda. How goal progress influences regulatory focus in goal pursuit. Journal of Consumer Psychology, 2017; DOI: 10.1016/j.jcps.2017.01.003

Society for Consumer Psychology. «The secret to staying motivated.» ScienceDaily. ScienceDaily, 3 April 2017. <www.sciencedaily.com/releases/2017/04/170403151140.htm>.