Por. Ps. Edgar Peña Rodríguez M.D.U. Director Científico Neurocom Group Colombia
Madres de niños nacidos con el Síndrome de Abstinencia Neonatal (NAS en Inglés), muestran mayores déficits de resiliencia para sobreponerse a la situación difícil de tener su hijo en una Unidad de Cuidados Intensivos -UCI por motivos de su condición de NAS, en comparación con las madres de niños sin NAS.
El Síndrome de Abstinencia Neonatal (NAS por sus siglas en Inglés) es una alteración del recién nacido a consecuencia del consumo prolongado de estupefacientes y sustancias psicoactivas por parte de la madre durante su etapa de embarazo, que de una parte obliga generalmente a su hospitalización en unidad de cuidados intensivos pediátricos y, de otra, a un seguimiento especial en cuanto a sus condiciones de neurodesarrollo.
El NAS se manifiesta con agitación psicomotora, irritabilidad, alteración del sueño, vómitos, llanto incontrolable, rechazo del alimento y hasta episodios convulsivos del niño(a), debido a que durante su etapa gestacional estuvo consumiendo las mismas sustancias psicoactivas que su madre pero, al nacer, obviamente deja de recibir la droga. A consecuencia de la suspensión del suministro de la sustancia adictiva, el bebé muestra reacciones de abstinencia que obligan a su hospitalización en UCI.
El estudio llevado a cabo por las Sociedades Académicas Pediátricas publicado por ScienceDaily el 05 de mayo de 2018, encontró que las madres con historial de consumo de sustancias psicoactivas (SPA)- principalmente opiodes, mostraban dificultades significativas para encarar y superar la situación adversa de tener a su bebé en una UCI por razones de las reacciones de abstinencia, expresadas en depresión post parto, depresión mayor y ansiedad generalizada.
Adicionalmente a la necesidad de ser atendidos en una UCI por razones del NAS y a las complicaciones de la salud mental de su madre, estos niños(as) necesitarán un seguimiento estrecho sobre su neurodesarrollo por cuanto podrán mostrar síntomas asociados a TDAH, TEA, ASPERGER, ALTERACIONES DEL LENGUAJE Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.
En muchas ocasiones las madres muy jóvenes con historial de consumo de SPA omiten o encubren el reporte de su adicción, lo cual confunde más adelante los diagnósticos de las alteraciones del neurodesarrollo de sus hijos por causas inexplicables. Solo estudios neuropsicológicos especializados como los practicados en Neurocom Group Colombia, permitirán identificar las consecuencias funcionales a nivel cerebral, cognitivo, emocional y comportamental del antecedente no reportado.
Afortunadamente la atención temprana de cualquier alteración que pudo haberse causado en el infante por la adicción de su madre a las PSA y el NAS por la suspensión del suministro de la sustancia, tiene hoy día corrección y prevención de mayores deterioros, a través de métodos de entrenamiento psico-neuro educativo basados en estimulación, retroalimentación cerebral y pedagogía especial adaptada a las características de neurodiversidad.
Fuente: Pediatric Academic Societies. «Mothers of children born with NAS are more likely to experience mental health problems.» ScienceDaily. 5 May 2018. <www.sciencedaily.com/releases/2018/05/180505091609.htm>.