Dificultades referidas exclusivamente a la percepción y producción del habla (no de la escritura), que limitan la comunicación de la persona, bien sea por alteración en órganos fonoarticuladores (labios, lengua, dientes, paladar, mandíbula, nariz) o en los centros comprensivo y expresivo del lenguaje a nivel cerebral. La persona puede manifestar dificultad para entender el lenguaje que escucha (no necesariamente por hipoacusia o sordera), o para encontrar la forma de decir las palabras.

El entrenamiento PSICONEUROEDUCATIVO se centra en métodos de discriminación auditiva o aprendizaje de diferenciación de sonidos, retroalimentación de producción vocálica para el reconocimiento de los sonidos producidos por el habla y adecuada denominación de objetos y situaciones. El principal propósito es lograr una mejor comprensión del lenguaje y una producción expresiva adecuada.
El entrenamiento psiconeuroeducativo NO es un tratamiento médico de los trastornos del lenguaje.