

Dado que las manifestaciones cognitivas, emocionales y comportamentales del Trastorno del Espectro Autista son tan variadas y particulares, no puede hablarse de un único abordaje médico neuropediátrico o terapéutico; es una condición diferencial de la persona que requiere ENTRENAMIENTO PSICONEUROEDUCATIVO integral para el fortalecimiento de las habilidades, destrezas y repertorios específicos que se requieren en cada caso, procurando su mejor desempeño funcional y autónomo en condiciones de bienestar para sí mismo y su entorno familiar.
El entrenamiento PSICONEUROEDUCATIVO está centrado en el mejoramiento de las habilidades comunicativas de sus intenciones, necesidades e intereses, estimulación de interacciones sociales adaptativas, fortalecimiento de autocuidado y autonomía, reducción de estereotipias y autolesiones, reducción de hipersensibilidad o desintegración sensorial y por encima de todo, aprestamiento o preparación para el desarrollo de aprendizajes nuevos en sus diferentes contextos.
El entrenamiento psiconeuroeducativo NO es un tratamiento médico del TEA.