Consisten en distorsiones cognitivas con pensamientos angustiantes, que producen alteraciones psicofisiológicas tales como inquietud motora, agitación, apnea (dificultad para respirar), sudoración excesiva, taquicardia (ritmo acelerado del corazón), gastralgias, dolores musculares y alteraciones del sueño. En los trastornos de ansiedad se incluyen entre otros el pánico, estrés agudo y post-traumático y la ansiedad flotante generalizada.
Pánico: Es una manifestación de la ansiedad en la que la persona experimenta ataques súbitos de terror sin causa aparente, acompañados de las crisis psicofisiológicas y angustia de descontrol e incluso con sensación de muerte. La tendencia a permanecer alejado de las situaciones asociadas con la aparición de los ataques repetidos, puede conducir al desorden de agorafobia.

Estrés agudo: Respuesta de tensión física y mental de la persona, para preparar la acción de defensa (ataque o huída) frente a estímulos potencial o realmente amenazantes de la integridad física o emocional ( propia o ajena), que disparan la activación psicofisiológica e inhabilitan el pensamiento lógico- racional, la planeación de acciones y la adecuada toma de decisiones. La persona siente alteraciones de su estado físico y descoordinación, que le impiden su desempeño funcional.
Image
Image
Estrés Post-traumático: Consiste en una extensión indebida y prolongada de la respuesta de estrés agudo, cuando la circunstancia estresante ha desaparecido pero se recuerda de forma recurrente (flashback), reviviendo los comportamientos, emociones y pensamientos ocurridos en la situación del trauma, con riesgo para su integridad o la de otra persona. Afecta productividad y produce alteraciones del sueño y del estado de ánimo, dificultando su desempeño social.

Ansiedad generalizada: Estado persistente de excesiva preocupación por eventos futuros de fatalidad, desastre y fracaso en asuntos laborales, económicos, familiares y de la salud, con pensamientos intrusos recurrentes difíciles de controlar y una sensación de agotamiento, debilidad, cansancio, fatiga e incapacidad para manejar las situaciones cotidianas de la vida.

En  los casos de TRASTORNO DE ANSIEDAD, la persona es entrenada a reconocer la naturaleza y origen de sus pensamientos mortificantes y su debido control, mediante técnicas de reestructuración cognitiva y planeación conductual para intervenir en las situaciones estresantes, prácticas de Mindfulness y relajación condicionada a estímulos multisensoriales que inducen estados de tranquilidad y reducción de las alteraciones psicofisiológicas percibidas por la persona, mediante un programa de “Spa cerebral y emocional” (BrainSpa)  diseñado exclusivamente por Neurocom.

El efecto del programa integral de atención brindada por Neurocom mediante entrenamiento psiconeuroeducativo, es una reducción del estado de agitación, control de los pensamientos intrusos y reiterativos, mejoramiento del estado emocional y de la calidad del sueño y recuperación del desempeño funcional de la persona en su ambiente laboral, educativo, social y del hogar.

El entrenamiento psiconeuroeducativo  NO es un tratamiento médico del trastorno de ansiedad.